La artesanía y el arte en el mundo globalizado
Martes, 30 de agosto de 2022

En un paréntesis de pruebas médicas y tras las olas de calor que nos ha deparado el verano, retomamos la actividad del blog de Artesanía y Vintage.
Y quisiéramos plantear una de las cuestiones que hemos ido preguntando a los diferentes artistas y artesanos con los que hemos tenido oportunidad de intercambiar charlas y opiniones.
La mayoría de los que realizan productos que podríamos clasificar como artesanos, consideran que, para el desarrollo, viabilidad y ventas de sus productos, poco les aporta invertir recursos en herramientas del mundo globalizado (internet) como son páginas web o utilizar plataformas de venta especializadas tipo Etsy.
Argumentan estos artesanos, que los costes de la venta por correo y la propia legislación de este tipo de venta, resulta muy onerosa para el tipo de productos que ponen a la venta; consideran y con bastante razón, que vender sus productos en mercadillos y ferias es lo más interesante.
Pero lo cierto, es que las posibilidades de expansión de estos productos se ven prácticamente circunscritos a lo local.
Sin embargo, hemos constatado que esta opinión no es compartida por aquellos que su opción está más decantada por el arte, donde la apuesta por las nuevas tecnologías y la venta electrónica tiene mucho mejor acogida.
En Artesanía y Vintage tratamos de incorporar a nuestra web productos artísticos y elaborados de forma artesanal.